Expertos en preparación
LAS PROPIEDADES DEL TÉ – ¿CREENCIAS VERDADERAS O FALSAS ?
INTRODUCCIÓN
Son innegables las propiedades que se le adjudican a la planta del té, llenamos una lista infinita de bondades que multitud de estudios científicos apoyan al igual que la industria de la alimentación y del té, algunos de estos sectores con fines más comerciales.
Te invito a hacer una reflexión conjunta que amplíe la mirada y supere una visión limitada, basada sólo en las propiedades intrínsecas de la planta promoviendo un consumo masivo, irresponsable y superficial.
CONOCIENDO LA ANATOMÍA DE LA HOJA – LA PLANTA DEL TÉ COMO OBJETO DE ESTUDIO
Si diseccionamos esta planta molecularmente, encontramos multitud de sustancias que son beneficiosas para la salud, te enumero algunos de los componentes que son objeto de estudio:
POLIFENOLES: familia de los flavonoides, son las catequinas que contribuirán a la prevención del cáncer, las enfermedades cardiovasculares y ayudarán a combatir los radicales libres junto con la neutralización de virus y bacterias patógenas, así como la mejora de la microbiota intestinal. Ellas son: GC, EC, ECG,EGC y la de mayor relevancia es la catequina EGCG (galato de epigalocatequina) que abunda dentro del té verde (sobre todo matcha ;)
LOS AMINOÁCIDOS como la L- TEANINA es el aminoácido propio de la planta del té, con facultad relajante y prevención de la senilidad.
PODER ANTIESTRÉS: influencia en el sistema nervioso y neurotransmisores como la dopamina. La Teofilina es una sustancia que tiene un efecto estimulante de la circulación y relajante muscular.
VITAMINAS:
Vitamina A, B, C y E: todas ellas con efectos antioxidantes, prevención del envejecimiento,síntomas virales…..
FLÚOR: mantenimiento de un buen estado bucal y prevención de caries.
TEÍNA O CAFEÍNA: es una única molécula, un alcaloide de la familia de las metilxantinas. Conocido por sus propiedades termogénicas (quemador de grasas). Su consumo moderado estimula la atención, dependiendo de la epigenética de cada individuo que la metaboliza de forma diferente.
Hay muchos más componentes en la planta del té, pero estos son los de mayor relevancia que se analizan como mejora terapéutica y bienestar.
Es difícil no caer en la trampa de no explotar todo este conocimiento con fines lucrativos y no ejercer presión sobre los puntos de dolor de la población que son: la salud y la belleza.
Después de muchos años de observación empírica y de intercambio experiencial con diferentes profesionales y bebedores de té, la conclusión a la que llego, es que los beneficios de esta planta sólo los obtendremos a través de una buena selección y una adecuada preparación, porque honestamente, sin estas dos premisas, solo obtendrás tazas llenas de humo.
PROPIEDADES VS BENEFICIOS
¿Hemos sido capaces, en nuestra sociedad, de integrar adecuadamente toda esta información? ¿con qué fin? y lo más importante, ¿a qué precio?.
Las propiedades son aquellos atributos que dotan de una identidad a cualquier objeto o ser vivo y las características que destacarán en su morfología proporcionando su singularidad. Los beneficios son aquellas mejoras que obtenemos de su explotación.
Está claro, que si quiero perder peso, frenar el paso del tiempo o aliviar alguna de las molestias físicas que tengo y el mercado me proporciona un remedio económico, rápido e indoloro, sin duda, la tentación llama a la puerta en forma de taza de té.
Con esto, se despiertan las alertas y la industria desarrolla toda su propuesta basada en las expectativas de la demanda para diseñar la oferta.
En el Oeste, hemos comenzado a rescatar parte de las enseñanzas de Oriente, intentando adecuarlas a nuestra frenética agenda, incorporando el té como un alimento terapéutico, sin mucho conocimiento y con poca profundidad, con la esperanza de mejorar nuestra calidad de vida, como fuente de rejuvenecimiento y como freno a muchas de las enfermedades que produce una existencia más industrializada y desconectada de la naturaleza.
Esto nos desvincula de los procesos perdiendo perspectiva a parte de calidad, conlleva un abaratamiento sobre los costes, creando un fuerte impacto en el sector con sobre explotación y dejando en el camino el conocimiento ancestral, tradiciones y metodologías que forman parte de toda su sabiduría e identidad cultural.
Si quieres obtener los verdaderos Beneficios del Té
PRACTICA LA PACIENCIA.
El coste no puede ser barato, la información no debe ser superficial y hay que tener en cuenta muchos otros factores como: el origen, la calidad de la hoja, categorías, temporada de las cosechas, el terruño, tipo de conservación y en el caso de tu consumo personal, tus rutinas, tipo de alimentación, fisonomía, tu entorno, todo esto influye muchísimo en el impacto que causará esta bebida en ti.
Podríamos encapsular las propiedades como si fueran suplementos o súper alimentos y tomarnos píldoras de todo ese bienestar promocional, para un rápido y fácil consumo, pero te dejarías el mayor beneficio que se obtiene cuando profundizas en esta bebida, la sabiduría que se cultiva a través de la observación y la paciencia. El equilibrio y la excelencia requieren de tiempo, constancia, respeto y consideración.
Una selección cuidadosa, con una preparación adecuada, crea espacios de calma para desarrollar habilidades como la atención,creatividad y para potenciar y profundizar en la capacidad de apreciación, comprensión y autoconocimiento.
Por suerte algo está cambiando y recibo muchos entusiastas del té que aprecian el esfuerzo por acercarnos al origen de esta cultura y encuentran tazas llenas de inspiración.
Té más que agua caliente
Referencias:
https://alimentosargentinos.magyp.gob.ar/contenido/revista/html/34/34_17_te.htm
1.International Organisation for Standardization, 2005. ISO 14502-1 Determination of substances characteristic of green and black tea – Part 1: Content of total polyphenols in tea – Colorimetric method using Folin-Ciocalteu reagent.
2.International Organisation for Standardization, 2005. ISO 14502-2 Determination of substances characteristic of green and black tea – Part 2: Content of catechins in green tea – Method using high- performance liquid chromatography.