Ceremonia de té

Por |2023-11-03T15:31:04+01:00febrero 13th, 2022|Cuenta con nosotros, Cultura, Eventos, |

Silencio

Ceremonia de té

Hemos denominado silencio a todos aquellos encuentros que pretenden dar un homenaje a la hoja a través de los rituales más tradicionales. Utilizamos el silencio para prestar atención y facilitar la comprensión de esta bebida sin sentirnos influenciados por la calidad o comentarios externos que condicionen nuestro aprendizaje. Al final de este recorrido se habla de las cualidades del té para que puedas sacar tus propias conclusiones. Intentaré dar respuesta a preguntas que habitualmente me hacéis.

Qué es un silencio

Un silencio es un encuentro, con los sentidos, con la escucha más íntima y con la atención, es una puesta en escena de los principios básicos del té, es la creación de un espacio de comprensión, agradecimiento y empatía. Un lugar de conexión más personal a través de la hoja y de los cinco elementos.

Este ritual trata de recoger y compartir los cuatro principios que dominan la cultura de té: armonía, respeto, belleza ó pureza y tranquilidad o calma. Estos principios están presentes desde el inicio al fin de una ceremonia tradicional, que honra la hoja y venera la maestría de los procesos a través del noble servicio y una entrega sincera, a sus huéspedes.

En qué consiste

Los rituales pueden ser, desde los más sencillos y humildes como las hojas echadas directamente en una taza, normalmente sin asa en forma de bol, para recoger la hoja y admirar su despertar directamente, a través de cada infusión y donde se inicia la primera leyenda sobre el té. Los más cercanos como side handle, utilizando el kyusu o tetera de asa lateral, la preparación fluye de forma menos estructurada con grandes tazas de té, o podemos optar por ceremonias más sofisticadas, como Gongfu tea o el arte de la preparación, junto con Chanoyu que requieren de más formalidad.

El silencio, en cualquiera de las ceremonias elegidas, es un símbolo de respeto que predispone a generar armonía para crear la atmósfera adecuada, disfrutar de la entrega de los movimientos delicados, la creación de belleza alrededor de la mesa y ser conscientes del momento único e irrepetible que se está viviendo.

Escojas el método que escojas, lo único que se solicita, es beber tres tazas en silencio. La primera como símbolo de agradecimiento, la segunda como símbolo de empatía y la tercera alzándola como símbolo de respeto a todo lo que te rodea. En términos menos espirituales y más prácticos, cada infusión irá despertando la hoja con intensidades diversas donde podrás valorar los diferentes matices de cada taza desarrollando una percepción sensorial más amplificada.

Con cada una de ellas te aproximarás al » C H A D O “ : El Camino del té y el autoconocimiento.

 

 

Qué se necesita

El principal ingrediente es Respeto, tanto si lo vas a recibir como si lo vas a impartir, es importante conocer un poco de etiqueta para presentarse de forma adecuada, estos consejos son un recordatorio gentil de cosas básicas que te permitirán disfrutar en plenitud del momento, sin pretender ser norma u obligaciones, sino un gesto de complicidad mutua.

Si recibes:

Es importante una predisposición de humildad y agradecimiento constante junto con la admiración de la preparación de los detalles que se han creado en tu honor.

Respeto: Ve vestido de una forma, neutra y correcta, donde se simboliza que aprecias el momento vistiendo para la ocasión, pero no eres el protagonista de la misma. Es importante no perfumarse en demasía para que puedas apreciar los aromas y fragancias de cada taza sin que el perfume personal la invada. Si usas lápiz labial, cacaos…esto se transferirá al sabor de la infusión que estés tomando y perjudicará a una adecuada percepción sensorial.

Permiso: Permite a la persona que está al servicio ser tu guía, ella te dará las instrucciones necesarias para que te sientas cómodx en cada momento, si tienes curiosidad o ganas de interrumpir con alguna pregunta, si son importantes, reservártelas para el final junto con tus opiniones acerca de la bebida que estás tomando, de esta manera concederás al resto de invitados no estar influenciados y beber de forma libre e íntima.

Atención: recuerda que te has regalado un homenaje, es un momento escogido y creado para ti, que difícilmente se volverá a repetir, ya que aunque volvieras al mismo lugar con el mismo maestro o guía, la estación, la época, los invitados, el escenario, el té y hasta tú habréis cambiado. Ese instante, merece ser disfrutado con total atención, observa la escena y lo más importante obsérvate a ti.

Disfruta de los cinco elementos, del sonido del agua, del fuego, la madera, el metal, la composición el equilibrio creado, disfruta también de los cinco sentidos, los aromas, las fragancias, los sabores, del contacto y la magia visual, esto te permitirá conectar con tu sabiduría.

Si ofreces:

Aunque mostraré otro artículo de cómo crear tu propia ceremonia desde la sencillez, te doy unos consejos básicos para tener un punto de partida dando igual que seas una persona experimentada o no.

La entrega, ofrece siempre lo mejor de ti, eso es un valor que se percibe al instante. Sea, desde tu mejor té, el menaje, aunque no sea el más lujoso y tu mejor puesta en escena, todo lo que has decidido para ese momento es una entrega desde el corazón, honrando a tu invitado.

Sencillez: nos ayuda acercarnos a la esencia y valor real de las cosas, sin que lo superfluo nos disturbe permitiéndonos mayor concentración.

La humildad: preséntate con la mente del aprendiz eterno, sorpréndete con cada paso y disfruta del regalo de compartir. Todos somos maestros y alumnos al mismo tiempo. Bienvenida: Introduce a tus invitados en la técnica y el proceso para que cada uno se sienta cómodo y puedan tener una buena predisposición y disfrute de ese instante.

Atención & silencio: crea un espacio de quietud y armonía, donde los elementos no distraigan e invite a centrar la atención sobre la sesión de té.

Despedida & Agradecimiento: Indica a tus invitados el momento final e intenta dejar un bonito recuerdo en su memoria agradeciendo el tiempo compartido.

Desde mi experiencia, los silencios más íntimos, son los que más disfruto, todas las mañanas al levantarme. Preparo un pequeño córner de la habitación, con un buen té escuchando el calentador del agua. Mi primer shiboridashi, la tetera japonesa más sencilla que tengo, me permite observar la hoja minuciosamente; dedicándome ese tiempo de escucha durante tres tazas y alguna más, antes de comenzar mi día .

En Okaeri, se generan encuentros entre amigos que lo viven como un homenaje y un pequeño spa mental disfrutando de tés especiales que habitualmente no degustamos en nuestra carta. Ni que decir tiene, que me emociona pensar en la preparación de ese momento, pero también quiero trasladarte que este puede ser un acercamiento todo lo formal o informal que tú desees. Así que no esperes un evento especial, para hacerlo tuyo cada día.

“Ichi-go Ichi-e: Un momento ; Una oportunidad ”. la traducción más adaptada sería: «Cada momento es único e irrepetible». Sen Non Rykiū